News tag: #camaron
Snacks europeos salados y la carne seca.
Ahora vamos a realizar un recorrido culinario transportándonos al viejo continente para ver un poco sobre los snacks europeos salados y la carne seca.
Como ya hemos mencionado en otros artículos, la tendencia en el mundo de los snacks está en alza, ya sea esto por diferentes indicadores.
Algunos de estos indicadores están muy de la mano con factores socio – económicos y en el 2020 hemos sumado aún más la pandemia covid19.
El consumo de los snacks está muy relacionado con el consumo social y están siempre presentes, ya sea en casa, con la familia o amigos.
Snacks más populares.
Entre los más populares vamos a encontrar siempre a las papas fritas, por lo general las patatas son la base alimenticia para muchos platos en Bélgica, España o Portugal.
Snacks elaborados a partir de cereales como los nachos que son tortillas de maíz, logran también encabezar las listas de populares.
Los grissini, que son tradicionales de Italia, son palillos de pan seco, fino y crujiente que se puede condimentar con romero, ajonjolí, cebollas y queso parmesano.
El khachapuri, es un sencillo pan con queso, originario de Georgia, que se cubre con queso derretido, huevos y mantequilla.
El spanakopita, es un pastel griego de espinacas, que es un hojaldre hojaldrado mantecoso con un relleno de espinacas cocidas, jugo de limón y queso feta.
Los petiscos, originarios de Portugal, son versiones más pequeñas de platos grandes, como ensalada de pulpo o caracoles en caldo de ajo.
Innovación y reformulación.
El consumidor europeo, sobre todo con el impacto del covid19, cada vez toma más conciencia sobre los estilos de vida saludable y esto incluye claro está, los snacks.
Esta industria alimenticia es pionera en innovación ya que introduce nuevos ingredientes y se mantiene desarrollando nuevos productos y técnicas de alimentos procesados.
La reformulación del producto alimenticio ya es un estándar como objetivo para satisfacer las necesidades cambiantes del consumidor.
Este continuo desarrollo ha hecho que se realicen productos con cereales o verduras poco utilizados como la yuca, el arroz, la avena, el centeno.
Mejorando los niveles de fibra y micronutrientes, con sabores y texturas interesantes y si es posible incluir granos enteros y cereales integrales.
Lo que respecta a los aromas, se han creado nuevos y exóticos, particularmente con especias tex-mex y combinaciones asiáticas, también la sal marina y barbacoa son populares.
Los aromas naturales son muy fuertes dentro de la demanda, sobre todo si están libres de componentes artificiales y se han disminuido en general los niveles de sal.
Otros cambios como la reducción de los niveles de energía, determinada por grasas y sal, están haciendo que las recetas de los snacks se reformulen.
Todos estos cambios están dando productos nuevos que se están desarrollando e introduciendo de forma exitosa.
La propuesta de The Inca Trail.
La innovación en la industria alimenticia es uno de los pilares de The Inca Trail Foods, produciendo alimentos orgánicos, ricos y saludables.
El Charqui zamorano, es la carne seca sacado de la cecina, con un sabor picante por la pimienta negra, trayendo el aroma y textura original de la carne.
El Jamón zamorano, de la carne del cerdo, tiene una textura más suave que el charqui zamorano y un sabor único.
El camarón deshidratado o dried shrimp, es un producto de lujo y muy raro de encontrar, pero que The Inca Trail tiene para ofrecer.
Todos estos productos han pasado por diferentes procesos de certificación y están acordes a los nuevos cambios como lo hemos analizado en este artículo.
Y es así como haciendo un pequeño recorrido analizando un poco hemos visto el potencial que tiene The Inca Trail con los snacks europeos salados y la carne seca.
Elias Tagle.
Bolivia, carne seca y sus oportunidades.
La búsqueda que tuvo el equipo de The Inca Trail, nos llevó a un lugar donde la carne seca es un plato típico, ahora te contamos sobre Bolivia, carne seca y sus oportunidades.
En Bolivia se lo conoce como Charque, que puede ser de carne de res o llama, secado por varios días al sol cubierto de sal y es considerado un plato ancestral.
Se lo suele comer con huevos, papas, queso, cebolla, tomate, aceite y sal, lo que suele ser acompañado de una salsa picante llamada llajua en base de locoto y tomate.
Empresas y oportunidades comerciales.
La oficina comercial de ProEcuador en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, fue nuestro primer punto de reunión y coordinación para la agenda comercial.
En esta agenda comercial había ocho empresas de diferente índole, entre empresarios, supermercados, tiendas especializadas, importadores, restaurantes, farmacéuticas.
La empresa Redimed con su gerente general Rodrigo Cajas, manifestó que, el mercado del charque es extenso en Bolivia.
El señor Cajas al ser un importador directo brindara las facilidades para las operaciones de The Inca Trail, para investigación e introducción en el mercado boliviano.
Para Marco Hernández, gerente de Agroinco, el producto tiene excelente calidad y facilita sus canales de distribución ya que sabe que tiene mucho potencial.
Otros empresarios manifestaron que están dispuestos a abrir sus cadenas de distribución para un producto novedoso como el de The Inca Trail.
En tiendas orgánicas, bares, restaurantes, ya que tanto el Charqui Zamorano como el Jamón Zamorano, son productos que deben estar en estos lugares.
Supermercados y licoreras, los más interesados.
El gerente comercial de Hipermaxi, Mauro Cruz, dio una amplia explicación sobre productos relacionados a los de The Inca Trail.
Manifestó, que el camarón deshidratado o dried shrimp, será un producto con fuerte impulso, al ser un producto único, lujoso y raro para este cautivo público.
Al no ser importadores directos, recomendó poner una oficina para manejar directamente con todas las cadenas que se mantuvieran relaciones directas.
Estas relaciones mejoraran las líneas de comercialización para que los demandantes tengan mejores beneficios en cuanto al precio.
Para Mauricio Caussin, administrador general de Ice Norte, quien fue el más interesado en este tipo de productos, porque indico que él tiene un segmento y locales especiales.
La empresa Coinser, es una de las más grandes importadoras de Bolivia, con amplia cobertura a grandes supermercados, mostro su interés en comercializar los productos.
Su gerente comercial, Richard Cernadas, manifiesta que deben realizarse degustaciones en diferentes lugares ya que tiene buena apertura en retails como gimnasios y universidades.
La empresa Licor House, manifestó que el Charqui y Jamón Zamorano, como el camarón deshidratado o dried shrimp, son muy interesantes para sus locales.
Se mostró muy interesado en desarrollar este tipo de negocio en sus locales, ya que son un complemento al ser un snack acorde a su línea de negocio.
Documentación y ofertas.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) es la oficina gubernamental en Bolivia que rige, controla y verifica las normas de sanidad.
Dentro de las reuniones mantenidas en esta agenda comercial, todos los empresarios, representantes y gerentes solicitaron obtener los documentos de esta oficina.
The Inca Trail, ha comenzado las gestiones para poder obtener no solo la documentación necesaria, sino también para la apertura de una oficina propia.
Ya que todas estas empresas desean tener un contacto directo con el importador que en este caso será The Inca Trail.
Las diferentes oportunidades que se analizaron en el mercado boliviano, dan apertura a que esta documentación y gestiones se realicen con efectividad.
Para finalizar nuestro recorrido, se pudo considerar que, habiendo competidores dentro del negocio en Bolivia, carne seca y sus oportunidades, se obtendrán excelentes resultados.
Elias Tagle.
Perú, carne seca y sus oportunidades.
En la gira de negocios del 2020, se realizaron agendas comerciales y ahora te contaremos un poco sobre Perú, carne seca y sus oportunidades.
Nuestra primera reunión fue con el equipo de la Oficina Comercial de Perú, donde delineamos las más de 12 reuniones que se tenían agendadas.
Reuniones con importadores, restaurantes, tiendas, minimarkets, cadenas de supermercado entre otras, fueron una a una en toda la agenda realizada.
Charqui, carne ancestral.
Uno de los productos conocidos desde la época incaica fue el charqui o carne seca, por ello dentro de nuestras reuniones ya era conocido el nombre de nuestro producto.
Se visitaron tiendas de frutos secos, abarrotes y minimarkets con gran afluencia de turistas, lugares donde se pueden encontrar oportunidades de posicionamiento del producto.
Importadores como Emilio Ponce de Soalvida Sac, dieron apertura en sus operaciones para la introducción tanto del charqui y jamón zamorano como del camarón deshidratado.
Una de las reuniones más fructíferas fue con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), donde analizamos escenarios sobre la introducción al mercado peruano.
Una reunión muy singular y pintoresca vivió el equipo de The Inca Trail con el mejor chef del mundo en los ceviches, el Chez Wong.
Este singular personaje, no solo degusto y disfruto de los camarones deshidratados o dried shrimp, sino que también cocino unos camarones a la Wong con nuestro producto.
Latin Emerging Capital, Flora y Fauna, Corporación Maberic, fueron empresas con las que se mantuvieron reuniones con sus directivos y personal en general.
La presentación y degustación del Charqui Zamorano, Jamón Zamorano y del camarón deshidratado o dried shrimp fue el evento principal de estas reuniones.
La corporación Maberic, inclusive está listo para iniciar la distribución y logistica de los productos de The Inca Trail, dentro de la rama culinaria y turística del Machu Pichu.
The Inca Trail en grandes cadenas.
El equipo de The Inca Trail siempre está abierto y paciente para las reuniones y negociaciones, donde se pueda evidenciar el resultado de ganar – ganar.
Se mantuvieron reuniones con dos cadenas grandes de supermercados, como lo son la cadena de Cencosud o tiendas Wong y con la cadena de Vivanda o supermercados peruanos.
El gerente de la unidad de negocios carnes, fiambres y lácteos perecible, Ignacio Pérez, considero a nuestros productos como de excelente calidad.
Se analizaron temas de distribución, el packing, el cual The Inca Trail también puede hacer marca blanca para introducción del producto según el mercado.
La comercialización, logística, y demás temas, manifestando interés para la ubicación de los productos de The Inca Trail a los supermercados Wong.
Para Andrea Zapata, jefa de producto de marcas propias de supermercados peruanos Vivanda, considera a nuestros productos de interesantes e importantes en valor cultural.
Ya que en Perú, Bolivia y Chile es bien conocido el charqui, ellos manejan marcas propias del grupo y consideran a nuestros productos como marca premium.
Con un gran potencial dentro del mercado peruano, resalto su interés para que estos productos puedan estar dentro de esta cadena.
Conclusión
Además de todas estas reuniones con empresas dedicadas a la importación y distribución dentro del mercado peruano, también tuvimos reunión con asesores y consultores.
La empresa Aruna está asesorando en la documentación y procedimiento para que los productos de The Inca Trail tengan los documentos en regla dentro del Perú.
Ya existen algunos adelantos con SENASA para la regulación tanto de los productos como de la fábrica de The inca Trail.
Todas las empresas con las que se mantuvieron las reuniones dieron su aceptación a los productos que presento The Inca Trail.
Y este fue un resumen de las agendas comerciales, con una excelente aceptación dentro de Perú, carne seca y sus oportunidades.
Elias Tagle
Snacks norteamericanos y la carne seca.
Los países como USA, Canadá y México, tienen una amplia variedad de bocadillos por ello veremos un poco sobre los snacks norteamericanos y la carne seca.
Los snacks pueden ser dulces o salados, naturales o procesados, cualquiera sea la variedad, el mercado norteamericano es muy amplio en este sector.
Y es que en especial USA, hay una mezcla no solo de culturas, sino que esta mezcla fue también dentro del campo culinario.
Recordemos que Norteamérica se pobló con inmigrantes de otros países, así que, cada uno de ellos dio un aporte a la comida hasta adquirir identidad propia.
Debemos considerar también que son tres países enormes y cada región con una multitud de variables que pueden presentar a la hora de comer.
Pero siempre vamos a tener a los clásicos que se pueden encontrar por todos los rincones, como las hamburguesas, hot dogs, pizza, galletas, donas tortillas, etc.
Crecimiento de snacks saludables.
Ante tanta variedad de comida, la población norteamericana, le está dando paso fuerte a la comida saludable.
Uno de los motivos es que el sedentarismo y la obesidad están dando problemas a la salud en estos países.
Cada día son más los snacks saludables que aparecen en el mercado norteamericano, teniendo un aumento progresivo en la última década.
La industria alimenticia está tratando cada día de diferenciarse en el tema de snacks, es por ello que realizan esfuerzos para trascender en este comercio.
Productos elaborados con frutos secos, cereales o frutas, son los que a primera vista asoman en esta nueva diversificación alimenticia.
Los consumidores ya sean nuevos o los que ya conocen este mercado, valoran los productos por sus propiedades saludables, sustentabilidad y consumo responsable.
Lo que advierte a las empresas que deben trabajar con sus productos en el tema de originalidad de sabores y tener ingredientes únicos o ser orgánicos.
Según estudios realizados, más del 90% consumen snacks a diario, de esta población podemos resaltar a los millenials, donde más del 45% come cuatro o más snacks al día.
Los atributos que más se valoran, esta que sean energizantes, ya sea para hacer deporte o reemplazar comida, y que tengan mayor aporte de fibra y energía.
Los más solicitados.
Los celebrities ya no comen ensaladas sin kale o yogurt sin semillas de chía o cada vez que hacen ejercicio tienen un energizante natural.
Por ello, cada vez son más los supermercados y restaurantes que solicitan los superalimentos, ya que celebrities y su corriente llevan un empuje de marketing eficaz.
Las semillas de chía considerados como un secreto contra el envejecimiento, era un alimento sagrado de los aztecas, tienen muchísima fibra que favorece a la digestión y la sensación de saciedad.
El kale es la estrella de ventas en Hollywood, está cargado de vitaminas y minerales, fortalece a los huesos.
Otra de las propiedades es que fortalece el sistema inmune y reduce el riesgo en enfermedades cardiovasculares.
Las bayas de goji, tienen más vitamina C que la naranja, originarias del centro de Asia es parte de la medicina tradicional China.
Estas bayas se usan hace milenios para controlar la diabetes o la presión sanguínea.
El beef jerky o carne seca, es un alimento muy popular, combinado con diferentes sabores, entre dulce y salado, se puede encontrar tanto con picantes como con frutos secos.
La carne seca es ideal para deportistas por su contenido proteico, también tiene hierro, zinc, magnesio, vitamina b12.
La propuesta de The Inca Trail.
Las carnes secas de The Inca Trail, como lo son el Charqui Zamorano y el Jamón Zamorano, tiene todas las propiedades y excelente calidad que pueda tener todo beef jerky.
Al momento el producto estrella de The Inca Trail, son los camarones deshidratados o dried shrimp, los cuales ya están dentro del mercado norteamericano.
Estos camarones deshidratados vienen en tres diferentes presentaciones estas son, camarones deshidratados con pimienta negra, con ajo o jalapeño.
Los productos The Inca Trail, como el camarón deshidratado o dried shrimp, están dando un excelente impacto entre los snacks norteamericanos y la carne seca.
Elias Tagle.
Snacks sudamericanos y la carne seca.
Con este artículo, exploraremos algunas opciones y variables que podremos encontrar de alimentación regional con los snacks sudamericanos y la carne seca.
- El mercado sudamericano.
En los últimos 10 años, la industrial del retail, sobre todo en el consumo de snacks, ha tenido un claro incremento, según empresas que estudian este mercado.
Los latinoamericanos comen snacks ya sea por placer, satisfacer un antojo, para compartir reuniones familiares o con amigos.
Algunos otros lo toman como un premio, los comen por nutrición, o para satisfacer el hambre entre comidas.
El mercado latinoamericano prefiere más los snacks que son completamente naturales, elaborados con sabores naturales, altos en fibra, bajos en sal o sodio.
También buscan productos altos en proteínas, bajo en grasas, sin o bajos en azúcar, y en general que no hayan sido modificados genéticamente.
Los consumidores están buscando cada vez más variedad en los productos envasados para satisfacer su necesidad de consumir snacks.
La conveniencia juega un importante rol en este mercado, con estilos de vida más complicados, sobre todo a la población capitalina.
También la innovación del envase ya que puede ser resellable y portátil, con una distribución extendida, lo que lleva a tener mayor acceso al mundo del snack.
Pero ¿cuáles son los factores que impulsan esta conveniencia en Latinoamérica?
Factores de impulso y ejemplos.
Tomaremos tres países, dando sus factores de impulso y productos de ejemplo que están dentro de este mercado de snacks.
Argentina dentro de su distribución, tiene una mayor infraestructura para snacks congelados, como congeladores para chocotortas de Arcor.
Con un enfoque a un envase más portátil para el producto, como las barras de cereal mix de la misma empresa Arcor o postrer Cremix de Yogurisimo.
En Costa Rica existe un claro compromiso del retalier con las tendencias de los snacks, por ejemplo, las tiendas promocionan más sus propios productos.
Los productos como barras Bioland y Nutrisnacks, helados multipack de Dos Pinos, dan muestra de ello.
En México existe un rápido crecimiento de retailers orientados a la conveniencia, con tiendas como Oxxo que impulsan la venta de los snacks.
Y es que son sus tendencias socioculturales las que impulsan y promueven el consumo de snacks.
El yogurt, las galletas o barritas energéticas son cada vez más utilizadas como alternativas populares para el desayuno.
Impulsos gubernamentales.
Países como México, que empezaron a aplicar un impuesto especial del 8% a los alimentos altos en calorías que entro en vigencia desde el 2014.
En Chile una regulación etiqueta a todos los productos con excedentes de cierto umbral, de azúcar, grasas saturadas o sodio, con la alerta de “alto en”.
Por ello las empresas chilenas cambiaron la formulación de sus productos para evitar el descenso en sus ventas.
Otros países como Bolivia, Costa Rica, Perú, Uruguay, introdujeron prohibiciones a la venta de productos con alto contenido de sal, azúcar, grasas en escuelas y colegios.
En algunos casos estas regulaciones han ayudado a que existan snacks para sectores como infantes, niños y adolescentes, ampliando el mercado.
La propuesta de The Inca Trail.
Los productos estrellas de The Inca Trail, el Charqui Zamorano, el Jamón Zamorano y el camarón deshidratado o dried shrimp son excelentes opciones para el mercado.
Por ejemplo, el camarón deshidratado o dried shrimp, son un producto resultado de los mejores camarones del mundo, el camarón ecuatoriano.
Estos productos cuentan con todas las certificaciones nacionales y están entrando con fuerza en el mercado ecuatoriano.
Además, estos productos cuentan con certificaciones GMP y HACCP, listos para la exportación a los diferentes países de la región.
Y es así como en este viaje peculiar por algunos países de la región pudimos conocer de los snacks sudamericanos y la carne seca.
Elias Tagle.
Colombia, carne seca y sus oportunidades.
Oportunidades Comerciales.
Antes de la pandemia en el 2020, se realizaron misiones comerciales y ahora te contaremos sobre las oportunidades en Colombia, carne seca y sus oportunidades con The Inca Trail.
Pasabocas y algo más.
La llegada del equipo de The Inca Trail para las agendas comerciales a la ciudad de Bogotá, desde su primer día, dio resultados muy interesantes.
Desde la salida de Guayaquil, recibimos las certificaciones de las muestras comerciales, se noto que iba a ser un viaje lleno de oportunidades.
La gira incluía cuatro diferentes países, lo cual se llevaron más de 300 muestras no comerciales.
Con tantas muestras el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), facilito la entrada registrando nuestro producto para que la gira tuviera su continuidad.
La primera reunión que se tuvo fue con la Oficina Comercial del Ecuador en Bogotá, donde sus colaboradores instruyo al equipo de The Inca Trail para toda la agenda comercial.
Priscila Flores como Jefa de la Oficina comercial y Santiago Navarrete como adjunto comercial fueron quienes estuvieron apoyando toda la visita en Bogotá.
Reuniones virtuales, en centros comerciales, tiendas y otras variables que dejaron ver la apertura del mercado con la carne seca.
Gastronomy Market, una tienda de comida orgánica y de productos de alta gama, nos brindó la apertura en las reuniones, con buena aceptación de los productos.
La gran cadena de tiendas Jumbo – Cencosud, fue una de las primeras en probar los tres productos que tiene The Inca Trail.
El Charqui Zamorano, Jamón Zamorano y el camarón deshidratado o dried shrimp, fueron degustados en una reunión que se dio en el café – bar.
Incluso con esta cadena se conversó sobre proyectos mayores para la proyección en futuro de la producción de nuestra carne seca para el mercado colombiano.
Fueron decenas de trabajadores de Jumbo quienes nos dieron su opinión, probando y aprobando la calidad del producto.
Colombia tiene una confluencia de culturas muy grande con una combinación de Europa y Latinoamérica muy diversa.
La variedad de vinos, de snacks o pasabocas que son complemento de los productos de The Inca Trail son muy considerables a la hora de ir al mercado.
Supermercados, gimnasios, importadores.
Dentro de las reuniones, se obtuvieron excelentes resultados para la entrada de los productos estrella que tiene The Inca Trail.
Con los gimnasios se tuvieron reuniones virtuales, las cuales fueron muy productivas ya que siendo un producto natural esta lleno de nutrientes.
Dieron su aprobación a la entrada de estos tres productos, ya que por sus propiedades proteicas ayudan mucho a los deportistas que ellos entrenan.
Importadores directos como Ona Foods, o SuperFoods, con sus gerentes generales a la cabeza de las reuniones, dieron a todos sus trabajadores una degustación de nuestros productos.
Fueron bien recibidas por todos los colaboradores, inclusive, Ona Foods pidió las referencias de nuestros empaques para ellos poder tener unos parecidos.
Tiendas como Europa Gastronomie dieron su apoyo logístico para la entrada de estos productos en el mercado colombiano.
Se tuvo una explicación bien extensa sobre el mercado colombiano en esta visita, algunos lo asociaron al cabano.
Pero el cabano es un producto artificial, muy lejano de lo que es el producto orgánico que maneja The Inca Trail.
Sin embargo, todas las empresas se mostraron interesadas en ayudar y apoyar a la entrada del mercado colombiano.
Dando contactos de importadores directos, tiendas especializadas en productos orgánicos, gimnasios, bares o restaurantes donde la carne seca es un producto estrella.
Por el momento, nos encontramos haciendo gestiones para la inscripción del producto en INVIMA y la creación de una empresa para poder realizar las importaciones directas.
Nuestro equipo de trabajo, con todas las visitas que se realizaron, considera que hay excelentes oportunidades en Colombia, carne seca y sus oportunidades con The Inca Trail.
Comida del futuro y la carne seca.
Vamos ahora a revisar temas sobre la técnica y tecnologías para resolver problemas alimenticios mundial con la comida del futuro y la carne seca.
El futuro de la comida.
El ritmo cotidiano va en aumento no solo en campos tecnológicos o sociodemográficos, así como estos factores, toda una serie de actividades están sujetas a estos cambios.
Las tareas múltiples que encadenan el día a día, hacen que la cocina, sea uno de los campos más descuidados a la hora de decidir tal o cual actividad.
Por un lado, las personas son más exigentes con los productos en el mercado, por ello los ofertantes optan por soluciones innovadoras.
Adaptándose a las necesidades de los clientes, la industria va buscando nuevas opciones para conservar a sus clientes.
Por otro lado, el sistema de producción global comienza a evidenciar serios problemas respecto a las necesidades alimenticias de la población.
Debemos considerar que alrededor de 830 millones de personas padecen desnutrición y otras 2.000 tienen sobrepeso, aquí el problema que se debe balancear.
La tecnología aplicada a los alimentos, la inteligencia artificial con las nuevas carreras e investigaciones, busca dar respuestas a esta problemática.
Con estas herramientas se ha logrado sintetizar las sustancias químicas de las plantas o crear aceites bioactivos bebibles o extender la vida de frutas y verduras.
Además, el uso de la big data, está ayudando al desarrollo de otras innovaciones para dar respuestas a problemas como el crecimiento demográfico
Pero existen otras limitantes como los cambios climáticos, sociales o la cantidad de recursos alimenticios que le queda a la población.
¿Desarrollar nuevos alimentos?
Nuestra sociedad está recién comenzando a experimentar el uso de las nuevas técnicas y tecnología para el desarrollo de alimentos.
Hay nueva información que se está recopilando proveniente de la experimentación que se realiza dando respuestas a la problemática inmediata alimentaria.
A estos nuevos alimentos se les llama “alimentos foodtech”, estos se van a perfeccionar en el tiempo.
Evolucionara hasta que los mejores paladares no sepan diferenciar una hamburguesa de carne y una vegetal elaborada con inteligencia artificial.
Año a año se desperdicia un tercio de la producción mundial de alimentos para consumo, dentro de la cadena productiva.
Estos millones de toneladas podrían alimentar a tres mil millones de personas.
Para reducir esta merma de desperdicio las empresas están innovando en el uso de desechos, tanto para los consumidores como para los minoristas.
Por ejemplo, las lentejas tienen una huella de carbono 43 veces menor que la carne, ofreciendo una excelente fuente de proteínas.
La chía, quínoa, amaranto, nopales, camote, linaza, ajonjolí, garbanzos, frijoles, son alimentos que cada vez van ganando terreno dentro de la diversificación que muestra el mercado.
Todos estos alimentos los puedes encontrar fácilmente en el mercado y son productos de fácil uso en la cocina.
La propuesta alimenticia de The Inca Trail.
The Inca Trail es una empresa que siempre está buscando innovar dentro de la industria alimenticia.
Los productos como el Charqui Zamorano o el Jamón Zamorano, pasan por rigurosos cuidados, desde la crianza de las reses hasta su empaquetado final.
Los camarones deshidratados o dried shrimp, también son de alta calidad, dando un producto orgánico, cuidado desde las piscinas donde se producen, hasta el producto final.
Alto uso de tecnologías de la big data, reducción de desechos y maximización de los nutrientes alimenticios en nuestro producto, certifican la calidad con la que son elaborados.
The Inca Trail va a la vanguardia de las técnicas y tecnologías en el uso y elaboración de productos alimenticios.
Es así como pudimos darte algunos consejos para lo que se viene en un próximo futuro con la comida fácil y la carne seca.
Elias Tagle.
Desayunos con carne seca.
En este artículo buscaremos a través de las variables culinarias saludables, opciones para los desayunos con carne seca.
¿Cómo combino el Charqui Zamorano?
En unos países se le llama machaca de res en Estados Unidos como beef jerky, para los países sudamericanos lo nombramos como charqui.
Cualquiera sea su nombre este alimento ancestral según los componentes con los cuales se haya procesado, es un producto rico en proteínas.
El Charqui Zamorano, solo tiene carne de res (Cecina), la sal curante y especias que hacen que tenga un sabor peculiar, ni picante, ni muy salado, sino original.
Por ejemplo, un buen desayuno lleno de energías, con 30 gramos de carne seca, 100 gramos de queso, aguacate y te de guayusa.
Otra buena receta son los huevos con carne seca, los ingredientes son:
6 huevos
2 cucharadas de leche
30 gramos de charqui zamorano
¼ de cebolla blanca picada bien fina
2 tomates roma
Tortillas de maíz, plátano o pan al gusto.
Primero debes batir los huevos con la leche en un recipiente con sal y pimienta al gusto.
Por otro lado, calienta 3 cucharadas de aceite en la sartén a fuego medio alto, saltea el charqui zamorano con la cebolla y el tomate por 3 a 5 minutos.
Cuando la cebolla este transparente entonces añade los huevos batidos y deja cocinar revolviendo de vez en cuando hasta que el huevo este cocido.
Sírvetelo con pan, o tortillas de plátano o maíz al gusto y ¡buen provecho!
¿Cómo combino mi jamón zamorano?
Para los expertos en nutrición, un desayuno saludable debe tener lácteos, carbohidratos completos, fruta y proteínas.
Si deseas sentirte saciado, la proteína que consumas a primera hora te ayudara y así también evitaras la sensación de tener el estómago vacío.
Nuestro jamón zamorano aportara a tus platos sabor y salud, rico en minerales como hierro, zinc, calcio, fósforo, magnesio.
También tendrás vitaminas del complejo B (vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6) y vitamina D.
Una combinación de crepe, tomates, jamón zamorano y mozzarella.
La masa de crepe la puedes comprar en el supermercado, para ahorrarte tiempo, sino la puedes hacer tu mismo.
Pon un poco de masa en el sartén hasta que dore y cuando esté listo añade el tomate cortado en dados, con queso mozzarella al gusto y 30 gramos de jamón zamorano.
Agrega también al gusto orégano y aceite de oliva.
Otros productos donde puedes combinar tu jamón zamorano para que tengas un desayuno lleno de energía son el aguacate, huevos, quesos, pan integral, mantequilla y frutos secos.
Para las ensaladas puedes usar, rúcula, cilantro, alcachofas, pepinos, espinacas, albaca, cebollín, lechuga, acelga, kale, perejil, tomate.
Combínalas a tu gusto y ¡Buen provecho!
¿Cómo combino mi camarón deshidratado?
Recordemos que el camarón es un alimento rico en hierro, un mineral recomendado para todos, especialmente para mujeres embarazadas.
El camarón deshidratado o dried shrimp como producto del mar, viene excelentemente con tomate, cebolla, ajo, pimiento, limón.
El dried shrimp de The Inca Trail viene en tres presentaciones, con pimienta negra, ajo y con jalapeños.
Son tres diferentes presentaciones que están listas solo para abrir y comer.
Ya sea en tortillas, o ensaladas, en arroz o simplemente solo, los camarones deshidratados son un snack único en el mundo.
Con cualquiera de los tres productos de The Inca Trail, los puedes perfectamente combinar en picadas o como pasa bocas.
Son snacks perfectos tanto para la comida saludable como para unas cervezas, licores o vinos, reunión de amigos o una comida express.
Y es así, como pudimos ayudarte y darte algunas recetas para que tengas los desayunos con carne seca.
Elias Tagle.
Beneficios nutricionales del camarón seco.
Vamos en este artículo analizar un poco las propiedades nutricionales de los camarones sin cocer y los beneficios nutricionales del camarón seco.
¿Qué beneficios aporta el camarón sin cocer?
De la familia de los crustáceos tenemos los camarones, pequeño en tamaño, pero uno de los alimentos más sabroso y nutritivo, ya sea crudo o cocinado.
Las porciones que podemos medir los camarones son diferentes, desde uno pequeño o mediano, con o sin cascara, hasta porciones de 100 gramos.
En esta ocasión utilizaremos una medida de una taza para nuestro artículo.
Dentro de esta medida podremos nosotros encontrar 109 calorías, que lo podemos desglosar en 15% grasa, 4% carbohidratos y 81% de proteína.
Con los 1,79g de grasa tenemos 0,339g de grasa saturada, 0,691 de grasa poliinsaturada y 0,262g de grasa monoiinsaturada.
También contiene 157 mg de colesterol, 466 mg de sodio y 134mg de potasio, sin azucares ni fibra.
Las vitaminas más destacadas que podremos encontrar son las vitaminas A, B12, E, B3, B9.
A esto podemos sumar los minerales como el calcio, potasio, magnesio, fosforo, sodio y selenio.
¿Cuál es el aporte nutricional del camarón seco?
Ahora veremos un poco cual es el aporte del camarón deshidratado una vez procesado.
Pues en una taza de dried shrimp podremos encontrar 96 calorías, lo que desglosándolo tendríamos 13% de grasa, 0% de carbohidrato y 87% de proteína.
En los 1,31g de grasa tenemos 0,181g de grasa saturada, 0,658 de grasa poliinsaturada y 0,104g de grasa monoiinsaturada.
Así mismo, contiene 242 mg de colesterol, 747 mg de sodio y 77 mg de potasio.
Por lo que podemos observar, dentro del proceso de deshidratación los valores cambian, siendo así la reducción a cero de grasas y carbohidratos.
Pero debemos analizar también, cual es la opción que nos ha preparado The Inca Trail.
Los productos de The Inca Trail.
Dentro de la gama de productos que ofrece The Inca Trail, con su charqui zamorano y su jamón zamorano, ahora tenemos el camarón deshidratado o dried shrimp.
Son tres presentaciones diferentes que nos trae este superalimento, con jalapeño picante, pimienta negra y ajo.
Un novedoso snack que aporta nutrientes como los antes descritos, según su tabla nutricional, contiene en su porción de 45 gramos, 140 calorías no tienen grasas ni carbohidratos.
Encontramos 40 mg de colesterol, 470 mg de sodio y 30 gramos de proteína.
Entre las propiedades vitamínicas y minerales tendremos 80 mg de calcio, 1,3 mg de hierro y 6 mcg de vitamina B12. No contiene gluten.
Es un producto certificado con GMP y el HACCP.
Este camarón fue criado por granjeros profesionales acreditados internacionalmente y secado con precisión por los especialistas de The Inca Trail Foods.
Además de ser novedoso, es un snack de lujo, ya que son muy pocos los que pueden combinar estos valiosos beneficios nutricionales con el mejor camarón del mundo.
El dried shrimp ecuatoriano ya fue probado en diferentes países LATAM, como Perú o Colombia, también en Estados Unidos, China y Rusia, teniendo la aceptación de todas las cadenas y redes de supermercados en los paises antes escrito.
Y es asi como hemos analizado un poco sobre los beneficios nutricionales del camarón seco.
Elias Tagle
Camarones deshidratados y la cocina saludable.
Para este articulo vamos a analizar un poco los beneficios y contra de los mariscos en especial en los camarones deshidratados y la cocina saludable.
Mariscos y la salud.
Los mariscos son aptos para las dietas saludables tienen importantes valores proteicos tanto para deportistas como para personas que quieren perder peso.
Estos alimentos tienen los mismos nutrientes que el pescado blanco, por lo tanto, tienen los mismos beneficios.
Cada enfermedad se puede tratar con diferentes dietas y un par de propiedades que buscan nutricionistas y doctores lo son el hierro y el calcio, que está dentro de los mariscos.
Quienes deben cuidarse de consumir mariscos, son las personas con hipertensión o de gota, ya que estos alimentos son ricos en sodio, pero mientras más frescos se consuman menos sodio tendrán.
También contiene purinas que son responsables de elevar el ácido úrico.
Recordemos que los mariscos se dividen en dos clases, los crustáceos y los moluscos.
Los crustáceos son los que tienen caparazón, como el camarón o la langosta, mientras que los moluscos tienen el cuerpo blando.
Propiedades nutricionales del camarón.
El aporte nutricional de los camarones es muy importante para la salud, ya que contiene mucha proteína de alto valor biológico que no aporta grasa.
Aparte de ser rico en proteínas, lo es también en yodo, vitamina B12, B9, B3, colesterol, vitamina A, E, D, selenio, potasio, magnesio, zinc, ácido fólico.
Todos estos son nutrientes que necesitamos diariamente.
El yodo es un buen elemento para el funcionamiento de la tiroides, de tejido muscular y nervioso, además que colabora con el metabolismo de otros nutrientes.
Como sabemos las vitaminas B son de multitarea y útiles para el buen funcionamiento del cuerpo, ayudando a obtener más energía de la comida.
Estas vitaminas ayudan a formar glóbulos rojos, también mejoran el metabolismo y la salud cardiovascular.
Mientras que la vitamina A aporta en la formación y mantenimiento de dientes, huesos y piel, ayuda también a tener buena visión.
Los camarones también son ricos en ácidos grasos polinsaturados especialmente el omega 3.
No llegan a alcanzar las 100 kcal por cada 100 gramos, lo que nos aporta entonces es que concentra muy pocas calorías.
En estos 100 gramos también podremos encontrar 138 calorías, 2 gramos de grasas, 1 gramo de carbohidrato, 26 gramos de proteína
También encontramos 198 mg de colesterol, 589 mg de sodio y 176 mg de potasio.
El camarón de The Inca Trail.
The Inca Trail ha preparado para el exquisito gusto de sus clientes un snack único y lujoso.
Las propiedades de sus tres variables de camarón deshidratado lo hacen un producto especial y raro de encontrar en cualquier parte del mundo.
Son tres snacks exquisitos y listos para consumir, el camarón deshidratado con pimienta negra, el camarón deshidratado con ajo y el camarón deshidratado con jalapeño.
Estos snacks son libres de grasas y azucares, solo conteniendo 3 simples ingredientes, ideal para las dietas keto y paleo.
Esta producido con la mejor calidad en tecnología y con el camarón ecuatoriano, el mejor del mundo.
Es así como en The Inca Trail hacemos los camarones deshidratados y la cocina saludable.
Elias Tagle